
Publicado: 22/05/2019
El Síndrome de Ovarios Poliquísticos es la alteración metabólica más frecuente. Por eso, si neesitas hacerte una revisión ginecológica en Gijón, deberías contar con información sobre este tipo de dolencia. Es una enfermedad que produce un desequilibrio en las hormonas sexuales. Afecta entre el 5 y el 10 % de las mujeres en edad reproductiva, normalmente adolescentes.
Se trata de ovarios que aumentan de tamaño y que constan de más folículos de los que existen en los ovarios en estado de reposo. Normalmente, al ser un trastorno endocrino, está acompañado de los siguientes síntomas: obesidad, reglas irregulares, hiperandrogismo (incremento de las hormonas masculinas, por lo que estas mujeres tienen más vello corporal, acné y otros rasgos masculinos) y, por último, dificultades para quedarse embarazada.
Para saber si padeces este síndrome, debes pedir una revisión ginecológica en Gijón, para hacerte una ecografía y poder descartar otras enfermedades.
La pregunta más frecuente entre las personas con este síndrome es si se podrán quedar embarazadas. La respuesta es que padecer esta dolencia no implica ser infértil, solo que al no ovular correctamente, cuesta más el embarazo.
No obstante, con ayuda de un experto, puedes encontrar el tratamiento más adecuado a tus necesidades y así lograr el embarazo. Es importante, sin embargo, que una vez conseguido, las mujeres con este síndrome estén controladas por un especialista, pues tienen más posibilidades de sufrir abortos durante el primer trimestre de embarazo.
Por otro lado, hay alteraciones hormonales, como la hiperprolactinemia, el hipotiroidismo o la hiperplasia suprarrenal que pueden presentar signos clínicos similares al Síndrome de Ovario Poliquístico, pero que deben ser tratados de manera muy diferente.
Por ello, es fundamental la valoración de un profesional. Te recomendamos una revisión con la Dra. Beatriz Iglesias Sanz Ginecólogo. No lo dudes más, nos ponemos a tu total disposición.