
Publicado: 09/07/2015
Los
médicos ginecólogos de Oviedo,
distinguimos dos tipos diferentes entre los métodos anticonceptivos: los de uso
habitual y los de emergencia. En próximos artículos nos iremos ocupando de los
métodos de uso habitual: píldoras, preservativos, dius… pero hoy queríamos
centrar la atención sobre la conocida como píldora el día después.
Debemos empezar por remarcar que se trata de un método que sólo debe utilizarse
de forma esporádica, bien porque se hubiese una relación sexual completa sin
haber tomado precauciones, o bien porque las precauciones que se tomaron fallaron:
Se rompió el preservativo, hubo un olvido al tomar la píldora… Todos los médicos
ginecólogos de Oviedo a los que puedas preguntar te hablaremos de los
posibles efectos secundarios que pueden derivarse del uso continuado o frecuente
de la píldora del día después: cefaleas, nauseas, diarreas, retrasos
menstruales…
También es importante señalar que esta píldora, al igual que ocurre con los restantes
métodos hormonales, no protegen del contagio de las llamadas enfermedades de
transmisión sexual. No se debe confundir la píldora del día después con la
conocida como píldora abortiva. Se trata de medicamentos muy diferentes tanto
en su composición como en sus efectos. El primero impide que el óvulo se
implante, evitando la posibilidad de que se produzca la inseminación, el
segundo, se emplea para interrumpir embarazos durante las primeras semanas de
gestación.
Tomada en las 24 horas siguientes a las relaciones, los estudios realizados
cifran su efectividad en un 95%, una efectividad que se va reduciendo a medida
que crece el tiempo entre el coito y la toma de la pastilla.
Si quieres más información sobre éste u otros métodos anticonceptivos, puedes
pedir una cita en la consulta de la Dra.
Beatriz Iglesias Sanz Ginecólogo.